Las caries son consecuencia de la degradación de los azúcares que ingerimos con nuestra dieta por parte de las bacterias que forman parte de la flora bucal, produciendo ácidos que disuelven el esmalte dental. La restauración mediante el uso de materiales estéticos de última generación (composites) devuelven la forma, el color y la resistencia del diente natural.
El tratamiento de conducto trata el interior del diente. Si una caries infecta la cámara donde se encuentra el nervio, la única forma de salvar el diente sin extraerlo es con un tratamiento del conducto radicular. Una caries profunda o una lesión en la superficie del diente puede ocasionar graves daños e infecciones en los nervios y vasos de la pulpa. La endodoncia, o tratamiento de conductos, consiste en limpiar la cámara pulpar, así como los conductos infectados y colocar después un material de obturación para sellar esos espacios que fueron previamente limpiados y desinfectados.
La cirugía bucal es la más antigua especialidad reconocida de la odontología y como parte de ella le concierne el diagnostico y el tratamiento quirúrgico de las enfermedades, anomalías y lesiones de los dientes, de la boca, los maxilares y de sus tejidos contiguos.
Los implantes dentales son la última tecnología desarrollada para reemplazar piezas dentarias perdidas. Los implantes son de titanio y biocompatibles con el hueso maxilar. Pueden utilizarse para reemplazar piezas únicas o como soporte para prótesis parciales o totales (en caso de personas desdentadas totales). Garantizan confort, seguridad, perfecta fonación y masticación. La calidad de los materiales utilizados aseguran una estètica perfecta. Su colocación es indolora y ambulatoria.
La técnica de los implantes unitarios nos permite sustituir piezas enfermas o colocar piezas en lugares donde se han perdido debido a traumatismos , enfermedad periodontal avanzada u otras patologías dentales.
Se utilizan idealmente 4 implantes según el caso. Estos implantes se unen entre sí mediante una estructura metálica (barra) que se atornilla y queda fija. La prótesis removible asienta y logra retención sobre esta barra. La prótesis tiene una movilidad mínima. Los pacientes pueden comer y hablar con absoluta comodidad. La fuerza masticatoria es muy cercana a la lograda con un puente fijo, porque hay una mayor superficie de apoyo. A pesar de que estas dentaduras permiten ejercer más fuerza, se requieren controles periódicos para realizar rebasados (readaptación de la prótesis al reborde), ya que parte de las fuerzas aún recaen sobre la encía (y el hueso) Cuando no se realiza un puente fijo sobre implantes, esta es la segunda mejor opción. Es interesante destacar que en la mayoría de los casos, las prótesis superiores se pueden confeccionar sin paladar, y solo los implantes las pueden sostener. El paciente debe remover la prótesis para su higiene y debe cepillar la barra y los implantes (esta parte queda atornillada y fija).
Es la variante menos costosa. Mediante al menos 2 implantes colocados, se puede fijar la dentadura con anclajes de bola (como pequeños broches). No es tan estable como las otras opciones, pero brinda más comodidad que la prótesis completa convencional. Los pacientes pueden comer con mayor facilidad, la dentadura apenas se mueve, pero no pueden ejercer tanta presión como en el caso del puente fijo, ya que gran parte de la presión sigue cayendo sobre la encía. Este tipo de prótesis requiere controles periódicos para realizar rebasados (volver a adaptar la dentadura al reborde), de lo contrario la prótesis adquiere movilidad y los implantes pueden sufrir cargar excesivas, pudiendo llegar a perderlos. Es interesante destacar que en la mayoría de los casos, las prótesis superiores se pueden confeccionar sin paladar, solamente los implantes las pueden sostener. El paciente debe remover la prótesis para su higiene y debe cepillar los implantes.
Si usted ha perdido todos sus dientes en uno de sus maxilares, básicamente tiene dos posibilidades: llevar una dentadura total removible o un tratamiento con implantes o prótesis implantosoportadas.Con una ubicación estratégica de los implantes se obtienen puntos de fijación para la confección de varios puentes fijos, la rehabilitación es mucho menos voluminosa que la dentadura total y no es removible.
La propia genética, el paso de los años, la mala higiene bucal, el consumo excesivo de sustancias como el café o el tabaco, o la ingesta de medicamentos (como la tetraciclina) son sólo algunos de los factores que favorecen que nuestros dientes pierdan de forma progresiva su color natural. Y todos sabemos que una dentadura blanca aporta a quien la luce un aspecto de cuidado y saludable. Existen técnicas indoloras que no «lastiman» el esmalte dental ni las encías y logran mejorar notablemente la blancura y luminosidad de sus dientes.
Las prótesis de cromo-flex como su nombre lo indica resultan de la unión de dos materiales: El cromo, que es un metal con el que se prepara el esqueleto o armazón de la prótesis dándole una mayor estabilidad, y en la parte que reemplaza las piezas dentarias que faltan, un material flexible, este material tiene la ventaja de hacer de gacho o retenedor a la prótesis siendo casi imperceptible, mucho más estéticos que los retenedores de metal que se usan con la prótesis solo de cromo. El cromo-flex es una combinación de materiales muy buena, porque se obtiene una prótesis muy anatómica y estética.
Las prótesis de acrílico son las más frecuentes por ser las más económicas y se utilizan para reemplazar la pérdida de algunos dientes (prótesis parciales) o todos los dientes de un maxilar (prótesis completas). En el caso de las prótesis parciales la retención se realiza a través de «ganchos» o retenedores metálicos y en el caso de las completas, el soporte, la estabilidad y la retención están dadas sólo por el correcto apoyo sobre los tejidos blandos (encías).
Las prótesis flexibles brindan una solución definitiva a los problemas estéticos ocasionados por las prótesis metálicas convencionales, mimetizándose con la encía en las zonas de retención. Cumplen con los tres preceptos básicos y fundamentales que debe tener toda prótesis removible: soporte, retención y estabilidad. Es ideal para pacientes alérgicos a las prótesis de acrílico. Por su mínimo espesor y flexibilidad son muy confortables.
Son estructuras que se utilizan para reemplazar y/o restaurar piezas dentarias perdidas o deterioradas. Son de porcelana, muy resistentes y su instalación es inamovible.
Técnicas odontológicas para resolver las malposiciones y maloclusiones dentarias. La aparatología que utilizamos, se ajustan a cada caso y pueden ser fijas o removibles. Los tratamientos se realizan en niños, adolescentes y adultos, logrando en todos los casos resultados armoniosos y sonrisas perfectas.
La Odontopediatría u Odontología Pediátrica es una especialidad de la Odontología que brinda cuidado oral preventivo y terapéutico a infantes, niños y adolescentes, incluyendo aquellos que requieren cuidados especiales. La odontopediatra sabe aplicar las técnicas adecuadas para ayudar al niño a familiarizarse con las consultas dentales y sus tratamientos. Iniciar las visitas cuando el niño es pequeño le ayuda a tomar contacto con este ambiente, y sobre todo, teniendo en cuenta que la implantación de medidas preventivas (limpieza dentaria, aplicación tópica de flúor) no son molestas, lo cual repercute en una sensación agradable y, desde luego, de motivación positiva hacia la siguiente visita de control.
Recibimos anualmente la visita de jardines de infantes para que los niños conozcan el consultorio odontológico y reciban información adecuada a su edad para el cuidado de sus dientes.